Brújulas
Una rosa de los vientos, a veces estrella de los vientos, es una figura en una brújula, mapa, carta náutica o monumento que se utiliza para mostrar la orientación de los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste ) y sus puntos intermedios.
Hoy en día, una forma de rosa de los vientos se encuentra o aparece en casi todos los sistemas de navegación, incluidas las cartas náuticas, sistemas de posicionamiento global ( GPS ) y equipos similares.
Hoy en día, una forma de rosa de los vientos se encuentra o aparece en casi todos los sistemas de navegación, incluidas las cartas náuticas, sistemas de posicionamiento global ( GPS ) y equipos similares.
En sus estudios meteorológicos, Aristóteles identificó diez vientos distintos: dos vientos norte-sur (Aparctias , Notos) y cuatro conjuntos de vientos este-oeste que soplan desde diferentes latitudes: el círculo polar ártico (Meses , Thrascias), el horizonte del solsticio de verano (Caecias , Argestes), el equinoccio (Apeliotes , Zephyrus) y el solsticio de invierno (Euro , Lips).
Eratóstenes redujo dos vientos del sistema de Aristóteles, para producir la clásica rosa de 8 vientos que utilizamos actualmente.
En el Imperio Romano y en los escritos eruditos de la Edad Media , los puntos cardinales se designaban en latín :
- Oriens/orientalis (este): proviene del latín solem orientem, que significa sol naciente o levante (de donde deriva el acrónimo L para indicar el este en algunos mapas cartográficos), el Este es la dirección desde donde se ve salir el sol.
- Meridies/meriodionale/australis (sur): La palabra "meridionale" deriva del término meridiem, que en latín indica la hora del mediodía (de donde deriva el acrónimo M para indicar el sur en algunos mapas cartográficos); Esto se debe a que, en esa época, para cualquier persona del hemisferio norte el sol está orientado hacia el sur. Por esta razón hoy en día al sur también se le llama mediodía.
- Occidens/occidentalis (oeste): Occidente toma su nombre de la expresión latina solem occidentem, que significa sol moribundo o poniente (de donde deriva la sigla P para indicar el oeste en algunos mapas cartográficos), ya que se sabe que Occidente es la dirección en la que se pone el sol.
- Septentrio/septemtriones/borealis (norte): La palabra en latín Septemtriones significa "los siete bueyes (o toros) que hay que sacar", es en cambio la expresión de la que deriva el término "norte" (de donde el acrónimo S (por septem, 7 en latín), a veces T (por taurus, toro en latín), para indicar el norte de algunos mapas cartográficos); Los romanos , de hecho, llamaban a las siete estrellas más brillantes de la constelación de la Osa Mayor, siete bueyes, estas indicaban el norte a los navegantes.
Durante el Período de las Migraciones (Un período de la historia europea marcado por migraciones a gran escala que vieron la caída del Imperio Romano de Occidente), los nombres de los puntos cardinales entraron en las lenguas romances, donde reemplazaron los nombres por norte, sur, este y oeste.
Los puntos cardinales están sujetos a reglas tipográficas y gramaticales específicas. Se escriben con letra minúscula si designan una dirección (hacia el oeste) pero con letra mayúscula cuando forman un topónimo (América del Sur) o designan una región (la cocina del suroeste).
Los puntos cardinales están sujetos a reglas tipográficas y gramaticales específicas. Se escriben con letra minúscula si designan una dirección (hacia el oeste) pero con letra mayúscula cuando forman un topónimo (América del Sur) o designan una región (la cocina del suroeste).
Una brújula es un instrumento de navegación para encontrar direcciones. Consiste en un puntero magnetizado libre para alinearse con precisión con el campo magnético de la Tierra.
Una brújula proporciona una dirección de referencia conocida que es de gran ayuda en la navegación. Los puntos cardinales son norte, sur, este y oeste.
Una brújula proporciona una dirección de referencia conocida que es de gran ayuda en la navegación. Los puntos cardinales son norte, sur, este y oeste.
Cualquier instrumento con una barra o aguja magnetizada que gira libremente sobre un pivote y apunta en dirección norte y sur puede considerarse una brújula.
Una brújula tine muchas funciones, permite que el explorador oriente un mapa así como para indicarnos hacía donde dirigirnos.
TIPOS DE BRÚJULAS

Una brújula magnética es un tipo de brújula que utiliza el campo magnético de la Tierra para determinar la dirección. La aguja magnetizada de la brújula apunta en la dirección del Polo Norte Magnético de la Tierra.
La Tierra tiene un campo magnético natural causado por el flujo de hierro fundido en su núcleo. Este campo se extiende desde la superficie del planeta hacia el espacio e interactúa con cualquier objeto que contenga hierro, incluidas las brújulas. Cuando sostienes una brújula nivelada, el peso al final de su aguja se alinea con la gravedad y apunta hacia el norte magnético. La carcasa se orienta de modo que su borde recto se alinee con el Polo Norte geográfico, (ubicado en el norte de Canadá), y marca ese ángulo en su esfera o bisel como 0 grados (círculo de 360 grados). Para encontrar su rumbo, simplemente lea dónde cae 0 grados en el dial mientras mantiene la brújula nivelada y orientada con respecto al norte verdadero.

Una brújula amortiguada por líquido es un tipo de brújula que utiliza un fluido para amortiguar el movimiento de la aguja magnetizada. Esto la hace más precisa que otros tipos de brújulas, ya que es menos probable que la aguja se vea afectada por factores externos como la vibración o el movimiento. Las brújulas amortiguadas por líquido se utilizan a menudo en navegación y topografía.
El líquido en sí suele ser uno de los siguientes:
- Queroseno purificado
- Aceite mineral
- Alcohol etílico

Una brújula de placa base, también conocida como brújula de orientación o cartográfica, se usa normalmente para trazar y navegar al aire libre. Consiste en una aguja magnética que está montada sobre una placa base transparente, que tiene reglas y marcas para las direcciones y la escala. El usuario alinea la aguja con el rumbo deseado y luego usa las marcas en la placa base para hacer mediciones.
La brújula de placa base se inventó en Suecia en la década de 1930, con el fin de ahorrar tiempo al copiar orientaciones de una brújula a los mapas. La placa base generalmente está hecha de Perspex o plástico transparente. Es intencionalmente transparente, lo que ayuda a leer el mapa debajo de él.
Las brújulas de placa base son fáciles de usar y relativamente económicas, lo que las hace populares entre excursionistas, campistas y otros entusiastas de las actividades al aire libre. También son pequeños y livianos, lo que los hace fáciles de transportar.

Una brújula de pulgar es un tipo de brújula de placa base que se adhiere a su pulgar, permitiéndole usarla sin tener que sostenerla en su mano. Esto lo hace ideal para la lectura de mapas y la orientación, ya que puede mantener las manos libres y al mismo tiempo poder ver la aguja de la brújula.
Las brújulas de pulgar suelen tener un cuerpo más pequeño que las brújulas de placa base normales, ya que no es necesario que se adapten a todos los dedos de la mano. La esfera también suele ser más pequeña, lo que facilita la lectura mientras se está en movimiento. Algunos modelos incluso tienen una correa ajustable para que pueda ajustarse cómodamente alrededor de su pulgar.
Una ventaja de usar una brújula de pulgar en lugar de una brújula de placa base normal es que puede orientarse más fácilmente desde los objetos que lo rodean (como puntos de referencia o características en el suelo). Con una brújula de placa base, deberá detenerse y sostener la brújula con ambas manos para hacerlo con precisión, mientras que con una brújula de pulgar puede simplemente apuntar al objeto y leer el rumbo del limbo sin detenerse.

Una brújula prismática o lensática es un tipo de brújula que utiliza una cápsula llena de líquido con dos placas de vidrio perpendiculares para ampliar la tarjeta y la aguja en el interior. La cápsula está unida a un marco de metal plegable, que se puede usar para ver objetos en la distancia.
Las brújulas prismáticas son más precisas que las brújulas normales porque te permiten ver el limbo y la aguja con mayor claridad. También tienen un ocular ajustable para que puedas concentrarte en la lectura. Las brújulas lensáticas tienen un telescopio incorporado, lo que las hace aún más precisas para mediciones de larga distancia.

Una brújula solar es un tipo de brújula que utiliza el sol para determinar la dirección. El sol siempre sale por el este y se pone por el oeste, por lo que al encontrar dónde está el sol en relación con usted, puede averiguar en qué dirección está el norte, el sur, el este o el oeste. Las brújulas solares son fáciles de usar y no requieren electricidad ni baterías.
Para usar una brújula solar, primero encuentre un lugar nivelado al aire libre donde no haya sombra de árboles o edificios que bloqueen su vista del cielo. Luego colóquese de modo que la sombra proyectada por su cuerpo caiga directamente sobre la aguja de su brújula (esto puede requerir algo de prueba y error). Una vez que te hayas posicionado correctamente, mira hacia dónde apunta la punta de tu sombra: ¡este será el norte verdadero! Luego puede orientar su mapa en consecuencia y comenzar a planificar su ruta.
Las brújulas solares son una herramienta ideal para los excursionistas de montaña, ya que son livianas y fáciles de usar; sin embargo, es importante recordar que solo funcionan durante el día cuando hay luz solar directa (por lo que no serán de mucha ayuda si intentas navegar de noche). Además, las brújulas solares pueden verse afectadas por las condiciones meteorológicas, como nubes o niebla, que pueden oscurecer la vista del sol; en estos casos, otro tipo de brújula sería más fiable.
Una brújula magnética apunta al norte magnético, no al norte geográfico. Cuando utilizamos una brújula esta se alinea con el campo magnético de la Tierra. Apuntando al norte magnético que es donde las líneas del campo magnético convergen.
Esto significa que una aguja de una brújula apuntará siempre al Polo Norte magnético, que es diferente del norte geográfico.
A esta alteración se le llama declinación magnética, el ángulo que forma la dirección de la aguja con la dirección Norte-Sur. La declinación magnética es el ángulo en un plano horizontal que forman el norte magnético y el norte geográfico o verdadero.
A esta alteración se le llama declinación magnética, el ángulo que forma la dirección de la aguja con la dirección Norte-Sur. La declinación magnética es el ángulo en un plano horizontal que forman el norte magnético y el norte geográfico o verdadero.
La declinación magnética (dm) además de variar con los años, varía según el lugar donde nos encontremos; por ello en las cartas náuticas viene dado su valor y su incremento o decremento anual.

En otras partes del mundo, lejos del Ártico, la aguja de una brújula generalmente no apunta hacia el Polo Norte magnético. A medida que uno se aleja del Polo Norte magnético, su distancia al polo geográfico se vuelve cada vez más irrelevante para la declinación magnética.
Las corrientes en el núcleo de la Tierra, así como los depósitos de hierro y otros elementos químicos en la corteza terrestre, desvían las líneas magnéticas en la superficie, esto causa variaciones geográficamente irregulares y siempre cambiantes en la declinación magnética.
En un mapamundi, estas variaciones suelen estar indicadas por líneas isogónicas. Estas son líneas que muestran áreas que comparten la misma declinación magnética.
Sin estas variaciones, la declinación magnética en el meridiano sur del Polo Norte magnético sería 0 porque tanto el polo magnético como el geográfico están al norte. Sin embargo, la declinación real en esa longitud está entre 10 y 20 grados en el ecuador. En la práctica, seguir una brújula hasta el Polo Norte magnético lo llevará allí, pero no por la ruta más corta.
Añadir comentario acerca de esta página: