Cartografía

LONGITUD
Las líneas cartográficas verticales en la Tierra son líneas de longitud, conocidas como "meridianos". Una forma sencilla de visualizar esto podría ser pensar en gajos de una naranja, son lineas colocadas verticalmente con un extremo en el Polo Norte y el otro en el Polo Sur.

Las líneas de longitud son una forma numérica de mostrar/medir qué tan lejos está una ubicación al este o al oeste de una línea vertical universal llamada Primer Meridiano. La línea del Primer Meridiano corre verticalmente, de norte a sur, justo sobre el Observatorio Real Británico en Greenwich, Inglaterra, desde el Polo Norte hasta el Polo Sur. Como punto de partida vertical para la longitud, el primer meridiano se numera con 0 grados de longitud. Cada uno tiene el mismo tamaño, es la mitad de un gran círculo en la superficie de la Tierra y, por lo tanto, mide 20.003,93 km.

El término "meridiano" proviene del latín meridies , que significa "mediodía"; el sol cruza un meridiano dado a mitad de camino entre las horas de salida y puesta del sol en ese meridiano. La misma raíz latina da lugar a los términos AM (Ante Meridian) y PM (Post Meridian) que se utilizan para eliminar la ambigüedad de las horas del día cuando se usa el reloj de 12 horas.



LATITUD
Las líneas cartográficas horizontales en la Tierra son líneas de latitud. Se conocen como "paralelos" de latitud, porque corren paralelos al ecuador.
La latitud es una medida en un mapa de ubicación que va del norte o al sur partiendo desde el ecuador.

Técnicamente, hay diferentes tipos de latitud: geocéntrico, astronómico y geográfico (o geodésico), pero solo hay diferencias menores entre ellas. En la mayoría de las referencias comunes, se da a entender la latitud geocéntrica.

Las líneas de latitud son una forma numérica de medir qué tan al norte o al sur del ecuador se encuentra un lugar. El ecuador es el punto de partida para medir la latitud, por eso está marcado como 0 grados de latitud. El número de grados de latitud será mayor cuanto más lejos del ecuador se encuentre el lugar, hasta los 90 grados de latitud en los polos. 

 



 
PARALELOS MERIDIANOS
Van de Oeste a Este. Van de Norte a Sur.
Las lineas son paralelas entre ellas. Las lineas no son paralelas entre ellas.
Las lineas no son de la misma longitud. Las lineas son de la misma longitud.
  Tiene muchos grandes círculos, ya que cualquier par de líneas opuestas forman un gran círculo.
  Las líneas se utilizan para medir la hora local.
 La latitud mide hasta 1800 grados, es decir, 90N - 0 - 90S. La longitud mide hasta 360 grados.
 Las líneas disminuyen en longitud. Todas las líneas tienen la misma longitud.
 Las líneas de latitud aumentan de valor desde el ecuador hacia los polos. Las líneas aumentan de valor de longitud hacía el este del meridiano de Greenwich.

 

 







 
BRUJULA CARTOGRÁFICA

Una brújula de placa base, también conocida como brújula de orientación o cartográfica, se usa normalmente para trazar y navegar al aire libre. Consiste en una aguja magnética que está montada sobre una placa base transparente, que tiene reglas y marcas para las direcciones y la escala. El usuario alinea la aguja con el rumbo deseado y luego usa las marcas en la placa base para hacer mediciones.
 
La brújula de placa base se inventó en Suecia en la década de 1930, con el fin de ahorrar tiempo al copiar orientaciones de una brújula a los mapas. La placa base generalmente está hecha de Perspex o plástico transparente. Es intencionalmente transparente, lo que ayuda a leer el mapa debajo de él.
 
Las brújulas de placa base son fáciles de usar y relativamente económicas, lo que las hace populares entre excursionistas, campistas y otros entusiastas de las actividades al aire libre. También son pequeñas y livianas, lo que los hace fáciles de transportar.

 PARTES DE LA BRUJULA



PLACA BASE
Esta superficie plana, aproximadamente rectangular, contiene la carcasa de la brújula y está marcada con líneas, números y otra información necesaria para traducir los datos de los mapas en información que se puede usar en el mundo real.
Las placas base transparentes permiten a los usuarios ver el mapa debajo. 
 
 
ESCALAS Y REGLAS
Estas son las líneas y números que corren a lo largo de los bordes de la placa base, revelando distancias en papel y conversiones en distancias reales. Los exploradores los usan colocando el borde recto de la placa base en el mapa para marcar la distancia de un punto a otro, calculada a lo largo de una línea recta. Tenga en cuenta que muchos mapas están dibujados a una escala particular, por lo que debe verificar el borde de la placa base de la brújula para ver si tiene las marcas que corresponden a la escala en cuestión.
 


FLECHA DE DIRECCIÓN
Suele ser un pequeño triángulo que apunta al borde más lejano a la carcasa de la brújula. Cuando sostenga la brújula frente a usted, la flecha apuntará hacia adelante y lejos de usted. Al navegar, los exploradores usan esta flecha para señalar el camino por el que van (no siempre está orientada al norte).
 

 

LUPA
Una pequeña lupa circular permite a los usuarios observar más de cerca los pequeños detalles en un mapa. La dirección de la flecha de dirección puede estar conectada a la lupa, como un pequeño sombrero de fiesta en la parte superior de una cabeza muy redonda. 
 



LIMBO O ANILLO
También llamado "anillo de azimut", es un anillo que gira alrededor de la carcasa y contiene grados marcados sobre él, yendo de 0 a 360 para un círculo completo, algunos son giratorios (que giran alrededor de la carcasa) y otros son fijos.
 

 
ESCALA DE DECLINACIÓN
En muchas de nuestras brújulas, existe una escala para compensar la declinación magnética (Cuando el norte magnético y el norte verdadero no coinciden exactamente) utilizando la escala de corrección de declinación fija dentro de la cápsula.
Algunas de nuestras brújulas están equipadas con un tornillo de ajuste para compensar la declinación de forma más permanente. 
Si tu brújula no tiene esta opción, tendrás que hacer manualmente el cálculo en tu cabeza, sumando o restando la corrección.
 

FLECHA DE ORIENTACIÓN
Flecha utilizada para orientar la brújula. Esto se hace girando el limbo o la anilla para alinearlo con el norte magnético de la aguja de la brújula para asegurarse de que un excursionista siga correctamente el rumbo.
 

 

LÍNEAS DE ORIENTACIÓN
Líneas paralelas que giran con el anillo o limbo;están diseñadas para alinearnos correctamente con las líneas norte-sur de las cuadrículas en un mapa y alinear la flecha de orientación con el norte.
La mitad de las líneas son de color rojo para indicar el norte.




AGUJA MAGNÉTICA
Esta es la delgada astilla magnetizada que gira en relación con el campo magnético de la Tierra e indica la dirección del norte. Es el componente clave de una brújula que apunta al polo magnético. Suele ser de color rojo o blanco.
 

 

CARCASA
La aguja gira dentro de este, que está encerrado y elevado por encima del resto de la placa base. El limbo o anillo gira a su alrededor.
 
 
 
 


 





Añadir comentario acerca de esta página:
Tu nombre:
Tu mensaje: