No Dejas Rastro

Existen 7 Principios de No Dejar Rastro que comenzaron como una guía para exploradores de áreas remotas que generalmente acampan durante la noche, estos proporcionan un marco de fácil comprensión de prácticas para cualquier persona que visite espacios al aire libre.
Los principios se pueden aplicar en cualquier lugar, desde áreas silvestres remotas hasta parques locales e incluso en su patio. Cada principio cubre un tema específico y proporciona información detallada para capacitarlo para minimizar sus impactos.


Planifique con anticipación y prepárese
El campistas que planifica con anticipación su campamento,  logra que su estancia sea segura y placentera, pero al mismo tiempo debemos buscar minimizar los posibles daños que podríamos provocar con nuestra estancia.
Una mala planificación a menudo daña los recursos naturales y culturales, provoca que se dañen los equipos o no se traigan los necesarios y nuestro campamento pase a ser un castigo directo por nuestra mala planeación.
 
Este principio de No dejar rasto es para que hagas consciencia de que debes conocer las regulaciones y preocupaciones especiales de la zona que visitarás. De prepararte para todos los posibles cambios de clima, peligros y emergencias que puedan pasar en el campamento.
 

Viajes y campamentos en superficies duraderas
Durante nuestras actividades debemos evitar dañar la tierra, las plantas o las vías fluviales. Para lograr este objetivo, es necesario comprender como los viajes causan impacto.
Los daños se causan cuando la vegetación de la superficie es pisada sin posibilidad de recuperación, la zona se vuelve estéril lo que conduce a la erosión del suelo y al desarrollo de senderos indeseables o áreas maltratadas.  Todo lo que hagamos puede tener un efecto en el lugar donde decidamos acampar para ello usa las superficies duraderas que incluyen senderos establecidos, zonas de campamentos, rocas, grava, pasto seco o nieve.
Para ello toda la patrulla debe caminar en fila india en el medio del sendero, incluso cuando esté mojado o embarrado evitando generar más impacto.


Desechar los residuos de forma adecuada
Todo tipo de desechos puede tener graves consecuencias si no se eliminan de forma adecuada. Es fundamental anticipar los tipos de desechos que necesitará eliminar y conocer las técnicas adecuadas para deshacerse de cada tipo de desechos en el área que visita. 
Como regla principal debes de regresar con todo lo que llevaste por muy pequeño que sea incluso si es basura, restos de comida y/o desechos plásticos. Por ningun motivo debes de quemar la basura.
Busca no contaminar arroyos o lagos al querer lavar tus utensilios, mejor recolecta agua y llevala a tu campamento, el uso de jabónes biodegradable es muy bueno. Esparce el agua que utilizaste para limpiar y no la acumules en una sola zona.

Deja lo que encuentres
Todo en la naturaleza tiene un papel que desempeñar en el ecosistema. Dejar lo que encontramos en su lugar ayuda a preservar el ecosistema. Evita llevarte rocas, plantas, artefactos arqueológicos y otros objetos interesantes. Así también evita introducir o transportar especies no autóctonas, construir estructuras o cavar zangas si no es realmente necesario.

Minimizar el impacto de las fogatas
Uno de los elementos más populares del campamento es sin dudas la fogata, son una habilidad esencial para todo campista. Sin embargo, muchos campistas desconocen como cuidarlas y donde hacerlas, y por esa misma razón muchas áreas se ha degradado por el uso excesivo y la creciente demanda de leña.
Este desconocimiento en la razón principal de los incendios forestales causados por los humanos. 
 
Las fogatas pueden causar impactos duraderos en el terreno o en la naturaleza. Utiliza estufas o cocinetas livianas para cocinar minimizando el impacto ecológico de una fogata, si de todas formas planeas realizar una fogata utiliza bandejas o montículos establecidos donde se permita hacer fuego y mantenga las fogatas lo más pequeñas posible. 
Queme toda la madera y el carbón hasta convertirlos en cenizas, apague completamente las fogatas y luego esparza las cenizas frías.

Respetar la vida silvestre
Durante tus campamentos es posible que te encuentres en el hábitat natural de muchos animales salvajes y deberás esforzarte por minimizar tu impacto sobre ellos. El impacto humano sobre la vida silvestre puede dar lugar a interacciones negativas entre humanos y la vida silvestre, animales agresivos, un deterioro en el ecosistema. Todos estos impactos se pueden evitar si los campistas respetan la vida silvestre en todas las excursiones o campamentos.
 
Por nada del mundo te acerques a animales salvajes, siempre observa la fauna silvestre desde lejos, y mucho menos alimentes a los animales. Alimentar a los animales salvajes daña su salud, altera sus comportamientos naturales y los expone a depredadores y otros peligros.
Además, es un riesgo acercarse a la vida silvestre durante épocas sensibles como lo son temporada de apareamiento, anidación, crianza de crías o invierno.

Sea considerado con los demás
Uno de los componentes más importantes de la ética al aire libre es mantener la cortesía hacia los demás. Esto ayuda a que todos disfruten de su experiencia de la aventura al aire libre.
Así que evita llevar bocinas con música excesivamente alta, llevar mascotas reactivas con otras personas sin supervisión o utilizar áreas que no estan permitidas.
Ser considerado con los demás garantiza que todos puedan disfrutar de la naturaleza sin importar cómo interactúen con ella.
 

 





Añadir comentario acerca de esta página:
Tu nombre:
Tu mensaje: