Equipo de Campamento
Cada campamento requiere una lista de equipo que incluye los elementos imprescindibles para acampar.
Antes de empacar tu mochila debes considerar los "diez esenciales", no importa si es una caminata, una excursión o un campamento, hacer esto todas las veces te generará un buen hábito.
Es cierto que no vas a utilizarlos todos. Pero cuando algo salga mal estarás listo para combatir la emergencia, ya que estos elementos son esenciales para la supervivencia.
Es cierto que no vas a utilizarlos todos. Pero cuando algo salga mal estarás listo para combatir la emergencia, ya que estos elementos son esenciales para la supervivencia.
Los "Diez esenciales" se remonta a la década de 1930 por The Mountaineers, una organización para escaladores y aventureros, para ayudar a las personas a estar preparadas para situaciones de emergencia al aire libre.
La lista siempre ha buscado responder a dos preguntas básicas:
La lista siempre ha buscado responder a dos preguntas básicas:
- ¿Puede usted prevenir emergencias y responder positivamente si alguna ocurre?
- ¿Es posible pasar una noche (o más) al aire libre de forma segura?
Los "diez escenciales" es una guía que debe adaptarse a la naturaleza de la excursión. Esta breve lista está destinada a ser fácil de recordar y servir como una lista de verificación mental previa al viaje.
"LOS DIEZ ESENCIALES"
NAVEGACIÓN | LÁMPARAS | PROTECTOR SOLAR | BOTIQUÍN MÉDICO | CUCHILLO |
FABRICADORES DE FUEGO | REFUGIOS | ALIMENTACIÓN | AGUA | ROPA EXTRA |
Navegación:
Los montañostas llevan consigo cinco herramientas esenciales para la navegación: mapa, altímetro, brújula, dispositivo GPS y una radiobaliza de localización personal (“PLB”) u otro dispositivo para contactar con los servicios de emergencia.
Durante nuestros campamentos no estamos expuestos al mismo riesgo que a una montaña, es por lo que nosotros podemos reemplazar estos elementos para nuestros campamentos por mapa, brújula y teléfono celular.
Es importante conocer estas herramientas y saber cómo usarlas, ya que se debe poder comunicarse con los servicios de emergencia ante cualquier evento.
Los montañostas llevan consigo cinco herramientas esenciales para la navegación: mapa, altímetro, brújula, dispositivo GPS y una radiobaliza de localización personal (“PLB”) u otro dispositivo para contactar con los servicios de emergencia.
Durante nuestros campamentos no estamos expuestos al mismo riesgo que a una montaña, es por lo que nosotros podemos reemplazar estos elementos para nuestros campamentos por mapa, brújula y teléfono celular.
Es importante conocer estas herramientas y saber cómo usarlas, ya que se debe poder comunicarse con los servicios de emergencia ante cualquier evento.
- Mapa. Debes llevar contigo un mapa topográfico físico protegido en un estuche o una bolsa de plástico. Los mapas sintetizan una gran cantidad de información sobre una región que no se puede reproducir mediante descripciones escritas o la memoria. Si utiliza un dispositivo electrónico para usar mapas virtuales asegurese de llevar batería completa y sistemas de cargas alternos como lo son las baterías portátiles.
- Brújula. Esta herramienta es esencial, permite a los campistas orientar el mapa. Una brújula es esencial para tomar, medir y seguir rumbos. Muchos teléfonos inteligentes, dispositivos GPS y relojes de pulsera también contienen brújulas electrónicas.
- Teléfonos con GPS y mapas digitales. El GPS proporciona a los campistas su ubicación con precisión en un mapa digital. Los teléfonos modernos suelen tener amplias bibliotecas de mapas, muchos de ellos disponibles de forma gratuita; descargue los que necesite antes de su viaje, los teléfonos pueden guiarte en la naturaleza lejos de cualquier torre de telefonía móvil. El problema es que son dispositivos delicados, es difícil mantenerlos secos bajo la lluvia, así como mantener la carga de la batería en zonas agrestes. Como lo mencionamos antes, llevar una batería externa completamente cargada es una precaución importante. Los dispositivos GPS dedicados son más resistentes y resistentes a la intemperie que los teléfonos, lo que los convierte en una buena opción para entornos extremos.
Lámparas o linternas:
Uno de los equipos favoritos de todo montañista, escalador, campista, es la lámpara de minero o lámpara de cabeza, son muy versatiles por que te permite seguir utilizando ambas manos para otras tareas, son resistentes a la intemperie y algunos modelos pueden sumergirse un poco en el agua.
Para aquellas noches de campamento, cada miembro debe llevar su lápara y si es posible considerar llevar otra de repuesto con tenología LED.
La lámparas LED han reemplazado por completo a la bombilla incandescente de hace unos años. Un foco LED tiene una larga duración, pero las baterías no, aunque actualmente existen lámparas que se cargan por USB (que se pueden recargar con una batería externa), en zonas agrestes sin conexión a eléctricidad es necesario llevar baterías como repuesto, Así que te recomendamos
Así que te recomendamos comenzar con la lámpara recargable con una carga completa y si nos quedamos sin batería reemplazarla por la lámpara de baterias (solo si realmente es necesario).
Uno de los equipos favoritos de todo montañista, escalador, campista, es la lámpara de minero o lámpara de cabeza, son muy versatiles por que te permite seguir utilizando ambas manos para otras tareas, son resistentes a la intemperie y algunos modelos pueden sumergirse un poco en el agua.
Para aquellas noches de campamento, cada miembro debe llevar su lápara y si es posible considerar llevar otra de repuesto con tenología LED.
La lámparas LED han reemplazado por completo a la bombilla incandescente de hace unos años. Un foco LED tiene una larga duración, pero las baterías no, aunque actualmente existen lámparas que se cargan por USB (que se pueden recargar con una batería externa), en zonas agrestes sin conexión a eléctricidad es necesario llevar baterías como repuesto, Así que te recomendamos
Así que te recomendamos comenzar con la lámpara recargable con una carga completa y si nos quedamos sin batería reemplazarla por la lámpara de baterias (solo si realmente es necesario).
Un factor que siempre debemos tener en mente es el sol, ya que de no hacerlo, a corto plazo puede provocar quemaduras solares o irritaciones.
Lleva siempre contigo unas gafas o lentes de sol, ropa que proteja del sol y protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar de al menos 30.
Lleva siempre contigo unas gafas o lentes de sol, ropa que proteja del sol y protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar de al menos 30.
- Gafas de sol. Es recomendable llevar gafas o lentes de sol siempre que estés al aire libre y haya mucha luz. Esto resulta fundamental en zonas con nieve, hielo, cuerpos de agua y a grandes altitudes. Las gafas de sol deben filtrar al menos el 99 por ciento de la luz ultravioleta, utilizalas frente a un espejo para probarlas: si se pueden ver fácilmente sus ojos, las lentes son demasiado claras.
- Ropa que proteja del sol . La ropa ofrece más protección solar que el propio protector solar. Aunque sea incomodo traer ropa larga, incluso con mucho calor, es mejor en comparación con la molestia de mancharse de protector solar. La mayoría de las prendas hacen un trabajo admirable bloqueando los rayos Ultravioleta, pero no esperes que una camiseta blanca te proteja todo el tiempo. Siempre que sea posible, usa un sombrero o gorra.
- Protector solar . El protector solar es vital para el campista. Aunque cada individuo tiene una pigmentación natural y la cantidad de protección que necesita su piel, las consecuencias de subestimar la protección necesaria son graves. Todos los protectores solares tienen limitaciones en cuanto a su capacidad de permanecer en la piel mientras una suda. La reaplicación frecuente suele ser poco práctica, por lo que es mejor aplicar una capa abundante por la mañana, usar ropa que proteja del sol y volver a aplicarlo cuando pueda.
Lleve consigo un botiquín de primeros auxilios pero más importante aún debes saber como utilizarlo. La mejor manera de proceder es siempre tomar las medidas necesarias para evitar lesiones o enfermedades en primer lugar.
El botiquín de primeros auxilios debe ser compacto y resistente, y su contenido debe estar aislado para evitar mojarse. Un botiquín de primeros auxilios básico debe incluir vendas, gasas y apósitos, vendas enrollables o vendas adhesivas, cinta adhesiva, antiséptico, suministros para la prevención y el tratamiento de ampollas, guantes de nitrilo, pinzas, una aguja, analgésicos de venta libre y tabletas antiinflamatorias, antidiarreicas, antihistamínicas y cualquier prescripción personal importante, incluido un EpiPen si es alérgico al veneno de abeja o avispa.
Cuchillo:
Los cuchillos son demasiado útiles y existen muchos de ellos, los podemos usar para cortar cuerdas, preparar alimentos, es por eso que cada Scout debe llevar uno o en su defecto una navaja que tiene más vérsatilidad al tener varias herramientas que te pueden servir como desarmadores, agujas, sierras, etc. utiliza ambos de preferencia con una correa o una funda para evitar la pérdida. Además, si lo deseas, puedes llevar un pequeño kit de herramientas. Este podría incluir otras herramientas como alicates, destornilladores, punzónes, tijeras que puedes llevar por separado en un estuche, incluso podrían tener uno como un kit de sección para los campamentos.
Fabricadores de Fuego:
Siempre debes llevar un elemento para encender y mantener un fuego durante una emergencia o simplemente para calentar tus alimentos. Muchos llevan uno o dos encendedores de butano desechables para encender, pero los Scouts prueban sus habilidades de supervivencia al usar cerillos en vez de encendedor.
Pero ante una emergencia, como lo son las bajas temperaturas, necesitamos tener calor muy rápido, para eso necesitamos encender el fuego lo antes posible, en nuestro equipo debemos contar con pastillas de calor químicas, bolitas de algodón con vaselina o la madera preparada empapada en cera o productos químicos aunque no las usemos.
Un refugio es cualquier estructura (natural o artificial) que puede protegerlo de los animales, insectos y elementos naturales durante tus noches de campamento, actualmente existen distintos medios que te pueden proteger de pasar una mala experiencia durmiendo en el campamento como las tiendas de campaña, las colchonetas, los sacos de dormir y las lonas.
- Tienda de campaña: Las tiendas de campaña son el principal elemento de protección para pasar la noche en un campamento, vienen en diferentes formas y tamaños. Existe una tienda perfecta para cualquier aplicación, ciertos tipos de tiendas de campaña son mejores que otras esto varía dependiendo el mal tiempo o vientos fuertes, por lo que si las condiciones climáticas adversas son posibles, la opción ideal no será necesariamente la opción más popular.
- Colchonetas o bajo sleepings: Los aislantes, bajo sleepings o colchonetas sintéticas consiste en un material similar a la espuma de aproximadamente medio centímetro de espesor que se colocan bajo tu sleeping para proporcionar amortiguación y aislamiento, manteniéndote cómodo lejos del suelo frío y duro.
- Sacos de dormir o sleepings bags: Un saco de dormir o un sleeping bag es una cubierta aislante similar a la forma de un tubo, que funciona como cama liviana y portátil regularmente usalas en actividades de vida al aire libre. Su propósito principal es brindar calidez y aislamiento térmico a través de su aislamiento sintético o de plumón. También suele tener una cubierta resistente al agua o repelente al agua que protege, hasta cierto punto, contra el enfriamiento del viento, la húmedad o las lluvias ligeras.
- Lonas: Un elemento a considerar durante tu campamento debe ser la lluvia y/o el frío. Una vez hayamos instalado la tienda de campaña debemos considerar si nuestro refugio artificial necesita protección especial. Las lonas son un equipo adecuado gracias a su versatilidad, las podemos utilizar para protegernos de la lluvia o el sol, o colocarlas debajo de la tienda para evitar que estemos en contacto directo con el frío o la humedad del piso.
Durante las actividades consumimos recursos que debemos reponer con alimentos, muchas veces los reponemos durante las comidas básicas que damos en el campamento, pero algunas veces necesitamos reponer esos recursos durante caminatas, excursiones o campamentos donde la hora de los alimentos es más tarde que nuestra propia hambre, en esos casos, siempre debemos de llevar en nuestro equipo los famosos "alimentos rápidos" o "snacks", estos alimentos no deben requerir ser cocidos o calentados, debe ser fácilmente digerible, se deben conservar bien durante períodos prolongados y deben ser prácticos para sacarlos durante las caminatas.
Entre los más populares está la carne seca, nueces, barras energéticas, granola y/o fruta seca.
Para tus campamentos así como para una excursión o una exploración, siempre debes llevar suficiente agua.
Antes de comenzar tu viaje, llena los recipientes con agua de una fuente confiable, planifica suficiente agua para satisfacer los requisitos como saciar tu sed o calentar alimentos en la fogata o una emergencia, además ten en mente que el agua también sufre cambios con el calor del clima, el frío, la altitud.
El consumo diario de agua varía mucho, es por eso que también debes considerar llevar herramientas para obtener y purificar agua, así como tener la capacidad de tratar el agua (Hervir, filtrar, destilar) de ríos, arroyos, lagos y otras fuentes.
El consumo diario de agua varía mucho, es por eso que también debes considerar llevar herramientas para obtener y purificar agua, así como tener la capacidad de tratar el agua (Hervir, filtrar, destilar) de ríos, arroyos, lagos y otras fuentes.
El término “ropa extra o adicional” hace referencia a aquellas prendas que otorgan una comodidad adicional al portador. Así como una camiseta interior de manga larga puede aportar calidez sin añadir mucho peso, también un gorro o pasamontañas proporcionará calidez con un peso liviano.
Empaca calcetines adicionales, guantes, bufanda, manta, gorra o cualquier otra ropa adicional que te ayude a estar bien durante tus actividades, la comodidad es escencial para pasar un buen campamento.
Empaca calcetines adicionales, guantes, bufanda, manta, gorra o cualquier otra ropa adicional que te ayude a estar bien durante tus actividades, la comodidad es escencial para pasar un buen campamento.
Añadir comentario acerca de esta página: